El comercio de pieles es una forma de maltrato animal,ya que la capacidad intelectual del ser humano le permite crear pieles sinteticas sin probocarle dolor, sufrimiento y muerte a los animales. La forma en la que matan y le quitan la piel a los animales es una forma cruel y muy dolorosa para los animales.
La peletería no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad su muerte se produce especialmente mediante l
a utilización de trampas, tales como cepos. Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento. La muerte termina produciéndose tras largo tiempo de agonía. En el caso de las granjas, la crueldad se inicia desde el momento que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas junto a cientos de congéneres, con grandes niveles de "stress" psicológico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicológicas y etológicas, causando en los animales esterotipos, movimientos anormales, apatías y automutilación, incumpliendo la Convención Europea para la protección de los animales de granja. Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante

Para un abrigo de astracán hacen falta 32 corderos, para uno de visón entre 60 y 80 individuos, para uno de zorros 15, los mismos que para uno de nutria, para uno de martas son necesarias 55 martas...
INVESTIGACION SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL DE PIELES DE GATO Y PERRO
PERROS
Los investigadores visitaron una granja, y allí encontraron perros vivos en una habitación, que no tenía sistema de calefacción, y donde los perros se veían sometidos al más severo frío. Los perros estaban rodeados de los cuerpos sin vida de otros perros que colgaban de ganchos. Algunos perros estaban destinados a ser vendidos y comidos en Harbin, y su piel a ser vendida en el comercio de las pieles. Los perros eran "empaquetados" en sacos y transportados en un vehículo hasta el matadero durante varias horas de trayecto. En Harbin, lo investigadores pudieron ver perros mantenidos en la más absoluta oscuridad y expuestos al intenso frío de Febrero y sin agua o comida. Los perros estaban sujetos por finos alambres. A los investigadores les fue dicho que el carnicero mata de 10 a 12 perros al día y que su mujer a menudo transporta a los perros desde los criaderos del Norte. Un gran número de perros no acaba su trayecto en China, ya que algunos restaurantes (la mayoría coreanos) quieren "carne fresca" y muchos de los perros son llevados a estos otros destinos.
Los investigadores fueron a un restaurante para comprobarlo y allí pudieron ver como, un
perro era sacado de un saco; al salir del saco, el perro meneaba su rabo, como muestra de su confianza. El menear terminó cuando el carnicero ató al perro un alambre de metal, con lo que el animal apenas podía moverse. El perro, presa del pánico intentaba zafarse, pero el carnicero levantó su pata trasera izquierda y le apuñaló en la ingle. La sangre comenzó a derramarse mientras el perro gemía de dolor e intentó forcejear algo más. Con cada movimiento el alambre iba cortando el cuello del perro. Tras unos instantes y estando el perro todavía vivo, el carnicero comenzó a quitarle la piel al perro. Según uno de los reporteros, pudo ver como el perro, ya sin piel todavía pestañeaba.
Los investigadores visitaron una granja, y allí encontraron perros vivos en una habitación, que no tenía sistema de calefacción, y donde los perros se veían sometidos al más severo frío. Los perros estaban rodeados de los cuerpos sin vida de otros perros que colgaban de ganchos. Algunos perros estaban destinados a ser vendidos y comidos en Harbin, y su piel a ser vendida en el comercio de las pieles. Los perros eran "empaquetados" en sacos y transportados en un vehículo hasta el matadero durante varias horas de trayecto. En Harbin, lo investigadores pudieron ver perros mantenidos en la más absoluta oscuridad y expuestos al intenso frío de Febrero y sin agua o comida. Los perros estaban sujetos por finos alambres. A los investigadores les fue dicho que el carnicero mata de 10 a 12 perros al día y que su mujer a menudo transporta a los perros desde los criaderos del Norte. Un gran número de perros no acaba su trayecto en China, ya que algunos restaurantes (la mayoría coreanos) quieren "carne fresca" y muchos de los perros son llevados a estos otros destinos.
Los investigadores fueron a un restaurante para comprobarlo y allí pudieron ver como, un

GATOS
En un próspero mercado de pieles, a 300 millas del norte de Jinan, en la provincia de Jibei, están las granjas de gatos. Los gatos pueden ser asesinados por ahorcamiento o bien son colgados de un cable mientras se vierte agua por sus gargantas mediante una manguera, hasta que se ahogan. Entonces se raja el estómago del gato, la piel se abre y se estira sobre la cabeza del gato. Los que se encargan de llevar a cabo este procedimiento dicen que los gatos suelen estar todavía vivos mientras la piel les es arrancada. Lo único que importa a estas personas es que la piel del gato salga, en lo posible, de una sola pieza.
Par mi la respuesta es NO para tu conciencia ¿cual es la respuesta?.
Lector el ser humano tiene la capacidad de crear pieles sinteticas las cuales pueden sustituir sin ningun problema el comercio de pieles.
TU eliges VESTIR CON ALGO QUE CAUSO SUFRIMIENTO ES VESTIR CON EGOISMO Y MALDAD. EL SUFRIMIENTO JAMAS VA A SER ELEGANTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario